
DOMINGO. PENTECOSTÉS. -EN EL TEMPLO Y EN ZOOM-
- La presencia en el templo será para un máximo de 40 personas. Es necesario venir con mascarilla. (Recordamos que se mantiene la dispensa dominical. Se recuerda que enfermos y personas de riesgo, por su seguridad, no deben asistir).
- Las personas que se conecten por zoom:
https://us02web.zoom.us/j/87909770245
ID de reunión: 879 0977 0245
Contraseña: IreneMUY IMPORTANTE,
ES NECESARIO ACTUALIZAR ZOOM, AL MENOS A 5.0.4
Si quieres ver cómo conectarte y participar en nuestras celebraciones, PINCHA AQUÍ, en el «Rincón de la Liturgia»
ESQUEMA DE LA CELEBRACIÓN
Jesús quiso que “viviéramos a su aire”
El Espíritu es el soplo de Dios que nos da la vida. Nosotros solo podemos vivir al “aire de Jesús” si de verdad nos parecemos a él.
Algunas cosas para preparar antes de la celebración
- Podríamos llevar todos una vela y ponerla en el Altar o en nuestra mesa recordando las lenguas de fuego, el calor y la luz del Espíritu
Nos damos los buenos días y vamos saludando a las casas
que vayamos entrando en esta «iglesia virtual» y en el templo físico de Santa Irene.
Comenzamos saludando a los niños con una parábola que ya conocen, y que nos ayudará a todos a ambientarnos en la fiesta del Espíritu.
Saludo y Ambientación
- Saludo del sacerdote
- Sentido de la celebración -Ana G.-
Las fiestas primaverales que celebraban los judíos en el año eran La Pascua, luego la fiesta de los Primeros Frutos (o Primicias) en domingo, que se celebraba el día después de la Pascua del sábado, y 50 días más tarde del domingo de las «Primicias», los judíos celebraban Pentecostés. Para celebrar la fiesta de Pentecostés (en la actualidad la llaman Shavuot) la gente venía de muchos lugares al Templo de Jerusalén.
Fijándonos en estas festividades hay un hecho curioso: la crucifixión de Jesús ocurrió en la Pascua, su resurrección coincidió con la fiesta de Los Primeros Frutos/ Las Primicias, y Pentecostés (la venida del Espíritu Santo) que coincide con la fiesta judía.
Si observamos la iconografía vemos, en algunos cuadros que la Virgen y María Magdalena reciben al Espíritu Santo. Al fin y al cabo, la Virgen es la madre de Jesús, pero María Magdalena es una seglar. En Hechos de los apóstoles 2, 1-11 refiere que estaban todos juntos, sin dar número. En esto se inspiró el Greco para realizar su maravilloso cuadro.
Hemos observado como en estos tiempos terribles de la Pandemia, ha surgido un movimiento solidario muy profundo, ¿por qué? Lo normal es que cada uno mire por sí mismo y nada más. En cambio, mucha gente ha pensado en el nosotros. Curioso que en tiempos difíciles surjan estas corrientes esperanzadoras.
Momento de Perdón -Ana, mamá de Sebas-
1-Queremos pedir perdón, porque juzgamos lo que hacen los demás, su falta de honestidad y compromiso, y no nos miramos a nosotros para descubrir que somos egoístas e injustos en nuestras relaciones.
Señor ten piedad.
2– Pedimos perdón porque nos conformamos con todo lo que pasa a nuestro alrededor (paro, hambre, soledad…) y no nos implicamos en ningún movimiento, que pueda ayudar a solucionarlo.
Cristo ten piedad.
3-Pedimos perdón, porque teniendo el Espíritu de Jesús, no lo ponemos a trabajar para ser mejores persona.
Señor ten piedad.
Oración – colecta
Dios y Padre nuestro:
Haz que el Espíritu Santo nos sorprenda con el don del ardor,
que nos rejuvenezca y nos renueve
como lo hizo con los miembros de la Iglesia recién nacida,
que nos traiga ternura y alegría
junto con apertura y acogida para con todos,
que nos fortalezca con valentía y coraje
para defender y apoyar todo lo que es recto y justo.
Todo esto te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo,
que vive ya con nosotros por los siglos de los siglos.
Liturgia de la Palabra
1ª Carta a los Corintios (12,3b-7.12-13) -Beatriz, mamá de Lucía-
Nadie puede decir «Jesús es Señor» si no es bajo la acción del Espíritu Santo. Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu. Hay diversidad de servicios, pero un mismo Señor. Y hay diversidad de funciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común.
Porque lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Palabra de Dios
SECUENCIA -Esther y Pedro-
1- Ven Espíritu divino
manda tu luz desde el cielo.
padre que amas al pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetras las almas;
fuente del mayor consuelo.
2- Ven dulce huésped del alma
descanso de nuestro esfuerzo
tregua en el duro trabajo
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
1- Entra hasta el fondo del alma
divina luz y enriquécenos
mira el vacío del ser humano
si tú le faltas por dentro,
mira el poder del mal
cuando no envías tu aliento
2- Riega la tierra en sequia
sana el corazón enfermo
lava las manchas
infundes calor de vida en el hielo
ayuda al que está perdido
guía al que tuerce es sendero
1- Reparte tus siete dones según
la fe de tus hijos.
Por la bondad de tu gracia
Dale alegría al esfuerzo
Acompáñanos siempre
Y dale tu gozo eterno.
Evangelio según San Juan (20,19-23)
Ya anochecido, aquel día primero de la semana, estando atrancadas las puertas del sitio donde estaban los discípulos, por miedo a los dirigentes judíos, llegó Jesús, haciéndose presente en el centro, y les dijo:
– Paz con vosotros.
Y dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos sintieron la alegría de ver al Señor. Les dijo de nuevo:
– Paz con vosotros. Igual que el Padre me ha enviado a mí, os envío yo también a vosotros.
Y dicho esto sopló y les dijo:
– Recibid Espíritu Santo. A quienes dejéis libres de los pecados, quedarán libres de ellos; a quienes se los imputéis, les quedarán imputados.
Palabra del Señor
Momento personal y de compartir
El Espíritu es la energía que lucha contra las fuerzas desintegradoras de la persona y de la comunidad: intereses, miedos, falta de libertad…
El Espíritu significa “soplo, viento, aire” Jesús quiso que viviéramos a su aire.
¿Podríamos explicar entre todos cómo vivir nosotros según el Espíritu de Jesús?
INVITACIÓN A COMPARTIR
Peticiones – Preces, Deseos…-
- Maite Jesús, necesitamos tu Espíritu, para estar abiertos a los acontecimientos, que surgen a nuestro alrededor, para tener coraje y reclamar justicia allí donde descubrimos desigualdad y falta de amor.
R/ ENVÍANOS TU ESPÍRITU, JESÚS. - Eli Jesús necesitamos tu Espíritu, para poner las cualidades y dones que hemos recibido allí donde se necesiten desterrando el cansancio y la apatía.
R/ ENVÍANOS TU ESPÍRITU, JESÚS. - Iván, papá de Daniela Necesitamos tu espíritu para formar comunidad, para proclamar nuestra fe, en una sociedad cambiante, que no entiende muchas veces, nuestro lenguaje ni nuestros gestos…
R/ ENVÍANOS TU ESPÍRITU, JESÚS. - …
Si alguien desea hacer su petición, lo puede hacer.
Oración ofertorio
En silencio, vamos a pensar en los distintos dones que hemos recibido y libremente ponerlos ahí en el altar al servicio de todos
Dios, Padre nuestro:
que tu Espíritu descienda sobre este pan y este vino
y los llene con la fuerza vital de Jesús, tu Hijo.
Que tu Espíritu descienda sobre nosotros,
y nos llene con su vida y alegría.
Que él nos convierta verdaderamente
en el corazón y las manos de aquel que vive ya con nosotros
por los siglos de los siglos
Reflexión después de la comunión
Hoy se celebra el día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar, que se sitúa en continuidad con el Congreso de Laicos del 14 al 16 de febrero. La invitación que nos hacen sus adultos y jóvenes es esta:
Concebir nuestra vida como misión supone, “a nivel personal”, que “la fe se ha de hacer vida, pasando de la teoría a la experiencia”. Y esto “tiene que expresarse en la dimensión eclesial, en la dimensión social y política de la fe. En lo eclesial porque nadie se salva solo y porque es la Iglesia, Pueblo de Dios, la que evangeliza. En lo social y lo político porque el amor que configura nuestra humanidad genera unas relaciones sociales, interpersonales y, en consecuencia, políticas, nuevas; unas relaciones que no se agotan en el pequeño círculo de mi familia o mi comunidad parroquial, o mi movimiento, sino que queremos que sean la trama sobre la que construir todas nuestras relaciones sociales”.
Celebrar Pentecostés en el contexto actual nos mueve a orar “para que sigamos viviendo en actitud de esperanza en Cristo resucitado, que ha vencido el dolor y la muerte, y bajo la guía del Espíritu Santo, que nos invita a confiar en la promesa de que Jesús va a estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo” (cf. Mt 28, 20).
Y con esta esperanza, celebrar Pentecostés en el contexto actual “nos invita a ir sin miedo con el anuncio misionero, allí donde nos encontremos y con quien estemos, en el barrio, en el estudio, en la familia, en el deporte, en las salidas con los amigos, en el voluntariado o en el trabajo”. Pidamos hoy que “la fuerza resucitadora del Espíritu también acompañe a nuestro pueblo y sane los corazones desgarrados, que nos llene de esperanza y sigamos siendo Iglesia en salida, que busca un renovado Pentecostés en estos momentos actuales”.
Oración final
Haz, Señor, que el Espíritu se siga derramando en nuestros corazones,
nos sacuda y nos saque de nuestra indiferencia.
Que él nos dé el valor para transformarnos a nosotros mismos
y a la Iglesia que tanto amamos.
Que lleguemos a ser para todo el mundo signos vivientes
de la presencia bondadosa de Dios.
Todo esto te lo pedimos en nombre de Jesucristo, el Señor.
Avisos parroquiales
1.- SE RETOMAN ALGUNAS ACTIVIDADES EN SANTA IRENE
Dada la nueva situación en la que nos encontramos con las nuevas medidas que las autoridades han comunicado, Santa Irene retoma algunas de sus actividades presenciales
- Sobre las misas dominicales
A partir del próximo domingo día 24 de mayo, se retoman las misas en el templo. Tendremos la misa parroquial en “modo mixto”: unas personas en el templo y el resto participaremos de la eucaristía por medio de zoom.
Por ahora, y hasta nuevo aviso, la presencia en el templo será para un máximo de 40 personas. Es necesario venir con mascarilla. (Recordamos que se mantiene la dispensa dominical. Se recuerda que enfermos y personas de riesgo, por su seguridad, no deben asistir).
- Sobre los funerales y bautizos.
Aunque Santa Irene tiene previsto para más adelante un funeral comunitario por todos los fallecidos por coronavirus del barrio, las familias que lo deseen ya pueden solicitar la celebración de funerales por sus seres queridos. Por ahora, y hasta nuevo aviso, la presencia en el templo será para un máximo de 40 personas. Es necesario venir con mascarilla. Cada familia se comprometerá a proporcionar dos personas para gestionar la entrada y salida del templo de los asistentes. (Recordamos que se mantiene la dispensa dominical. Se recuerda que enfermos y personas de riesgo, por su seguridad, no deben asistir).
Del mismo modo, las familias interesadas en el bautismo, pueden ponerse en contacto -aunque sugerimos esperar hasta, al menos, septiembre para facilitar que la preparación y las celebraciones sean cuidadas.
- Despacho parroquial y acogida de Cáritas
Durante el mes de mayo tanto la acogida de Cáritas como el despacho parroquial se atenderán las mañanas, de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30
Más información en los teléfonos 915 15 79 51 – 68105 11 38 y en el correo electrónico parroquiasantairene@archimadrid.es
2.- REUNIONES DE CATEQUESIS
- 1º de Catequesis: miércoles 10 de junio a las 19:00. El objetivo central es la revisión y cierre del año y el inicio -muy entre comillas- del próximo curso.
- 2º de Catequesis: martes 9 de junio a las 19:00. El objetivo central es la revisión y cierre del año y el diálogo sobre la carta que el equipo de catequistas ha escrito sobre el tema de las primeras comuniones. Leer la carta.